Materiales

1º BASTIDOR: los bastidores deben de estar hechos de una madera resistente pero no muy pesada. Deben tener 4 listones, de los cuales dos son más gruesos y deben tener una ranura para poder insertar los otros dos palos que son mucho más finos. Estos tendrán numerosos agujeros para poder tensar posteriormente el lienzo. Es muy importante que estos dos listones tengan situados en el mismo lugar los agujeros. El tamaño del bastidor dependerá del trabajo a realizar, es decir, el bastidor para una pieza mayor como un manto será más grande que un bastidor para una cinturilla o simplemente para hacer piezas.

Vamos a montar nuestro bastidor, ¿qué necesitamos?


  • cinta de persiana.
  • puntillas.
  • cuerda sintética.
  • x2 agujas de hacer lana grandes.
  • x4 tornillos
  • lienzo moreno
  • aguja amarillo de algodón e hilo
  • tijeras de bordar de punta recta

A) Clavamos las cintas de persiana con las puntillas en los 2 listones que presentan las ranuras.
B) Cosemos al extremo de la cinta de persiana que queda libre el lienzo moreno ( es la tela sobre la que vamos a bordar)
Previamente, en los laterales del lienzo debemos hacer un dobladillo.
C) Colocamos las agujas de hacer lana en los extremos del lienzo, dentro del dobladillo hecho antes, e interiormente hacemos unos agujeros en el lienzo con las tijeras.
D) Introducimos los listones más delgados y con numerosos agujeros por las ranuras de los anteriores listones y en la unión de estos anudamos un extremo de la cuerda. Después, pasamos la cuerda por lo agujeros que hemos hecho antes en el lienzo y por el  listón con numerosos agujeros y así hasta llegar a la unión del otro extremo.
E) Cuando ya hemos hecho estos pasos, debemos hacer fuerza sobre los listones de las ranuras para tensar el lienzo y colocamos los tornillos en los agujeros del listón más fino para así asegurar que se quede tenso. Es muy importante que el lienzo este tenso.

2º BROCAS, HUSO Y PASTELILLO:



Las brocas es el utensilio dónde pondremos nuestro material, es decir, el hilo de oro. Es un palo de madera torneada.








El huso se utiliza para fabricar giraspes 
( mezcla de hilo de oro con hilos de seda)
El pastelillo es una bandeja hecha sobre una base de cartón y separada en compartimentos forrada de terciopelo, dónde colocaremos las lentejuelas y canutillos para que nos resulte más cómodo el trabajar con ellos.











3º MULETÓN O FIELTRO:

Las piezas que bordaremos previamente debemos calcarlas en muletón o fieltro  
( a gusto del bordador).
El muletón es un tejido afelpado de algodón o lana. Al muletón se le pondrá una entretela.









4º CERA NATURAL DE ABEJA, AGUJA, AGUJA DE LANA, X2 DEDALES, HILO AMARILLO DE ALGODÓN:
Siempre vamos a encerar el hilo amarillo de algodón, ya que con dicho hilo haremos el punto del bordado.
Es muy importante que el hilo de algodón este encerado porque le va a dar dureza y hará que los puntes se mantengan mejor a lo largo del tiempo.


Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Qué es el bordado en oro? Sus orígenes

Preparación de las piezas para bordar.

Puntos en el bordado en oro